Relacionamos algunos de los cementerios de Francia que recientemente han adoptado la creación de espacios para el entierro natural en sus recintos. En el espacio de entierro natural el ataúd biodegradable va directo al suelo. Quitar hormigón de los cementerios debería ser una prioridad para reducir su huella ecológica.
Esta es la historia de Teresa, la joven aranesa cuya muerte impulsó a que todos sus vecinos se unieran para construirle un pequeño cementerio civil en medio del bosque donde pudiera reposar dignamente. Una realidad que merece ser recordada.
Los cementerios naturales pueden contribuir a incrementar los servicios ecosistémicos y la resiliencia urbana. Diversas experiencias demuestran el interés paisagístico y ecológico de renovar los cementerios...
La creación y gestión de los llamados cementerios verdes o natuurbegraafplaatsen Holanda ha permitido disponer de sitios de entierro respetuosos con la naturaleza. Algunos de los cementerios en la naturaleza no son suficientemente respetuosos con el entorno natural.
En Holanda hay una red de cementerios naturales (Natuurbegraafplaatsen) para encontrar la paz en medio de la naturaleza, para conmemorar y celebrar. Enterrado en la naturaleza es disponer el cadáver de la persona fallecida en un lugar donde la conservación de la naturaleza juegan un papel importante.
La recomposición o recompose es un proceso de compostaje promovido desde los Estados Unidos. Poco a poco algunos Estados lo van incorporando. Se denomina técnicamente reducción natural orgánica. El proceso reduce los restos humanos a humus útil para fertilizar el suelo.
Los átomos que conforman nuestro cuerpo son prestados por el Universo, nuestros átomos nos dan vida pero somos polvo de estrellas que se reciclan, tan pronto morimos vuelven al vacío del que procedemos.
La normativa ambiental británica que se aplica a un espacio natural para que sea un cementerio natural o verde es de gran interés. Más de 270 cementerios naturales prueban que no son un problema ni ambiental ni sanitario.
La humusación es un proceso basado en el compostaje y la permacultura, que facilita que el cuerpo del difunto se descomponga con oxígeno de forma aeróbica, un proceso diferente de la descomposición de una inhumación convencional en tumba.