cartel Siete almas

Siete almas

Título original
Seven Pounds
País
Estados Unidos
Fecha de edición
2008
Duración
118 min
Género
Thriller psicológico fantástico
Dirección
Gabriele Muccino
Reparto

Will Smith, Rosario Dawson, Woody Harrelson, Barry Pepper, Elpidia Carrillo, Connor Cruise, Michael Ealy, Robinne Lee, Joe Nunez

Fotografia
Philippe Le Sourd
Música
Angelo Milli
Montaje
Hughes Winborne
Producción
Jason Blumenthal, Columbia Pictures / Relativity Media / Overbrook Entertainment / Escape Artists
Distribución
SONY PICTURES
Estreno en España
2009 (Enero)
Público
Sinopsis

Todo comienza con una lista de siete nombres: Holly Apelgren, Connie Tepos, George Ristuccia, Sarah Jenson, Nicholas Adams, Ezra Turner y Emily Posa. Entre todos ellos no les une nada ni con el protagonista.

Todos ellos precisan de ayuda desesperadamente, ya sea financiera, espiritual o médica. Todos ellos forman parte del plan de Ben Thomas, un funcionario de Hacienda que los ha escogido como parte de su plan de redención. El plan era perfecto e inmutable, pero imprevisiblemente se enamora de una de estas personas escogidas y lo cambia todo.

Sin duda el amor es el tema pero inesperado por un protagonista que en realidad actúa perseguido por su sentimiento de culpa por lo que decide que para redimirla va a escoger a siete personas que necesiten órganos que él tiene sanos. Para ello inicia una selección de candidatos. El protagonista es un agente de Hacienda que trabaja en Los Ángeles.

Siete Almas no pretende ser una película convencional ni tampoco una película para manipular los sentimientos del espectador, simplemente nos muestra de una forma clara la posibilidad de que coexistan entre nosotros personas en donde la generosidad guie sus vidas aunque sea porqué se sienten culpables.

La culpa que el protagonista quiere redimir lo hace de una forma atroz y poco convencional. La película ahonda pues en los misterios fundamentales de la vida y la muerte, o la trascendencia de nuestros actos en torno al azar, la voluntad y el destino.

Cuestionando la donación de órganos

Otro de los temas de fondo claramente es la donación de órganos pues buena parte del metraje es precisamente la relación que se establece entre el futuro donante y los receptores.

En la realidad la donación de órganos no funciona de forma que uno pueda escoger al receptor, pero es una película. Un riñón, un lóbulo pulmonar, el hígado, las córneas, la médula ósea, el corazón son los que buscan el donante más adecuado, aunque con poco rigor médico.

La película al principio desconcierta un poco, pero uno va entrando en el tema y atando cabos y es capaz de llegar a los más profundos sentimientos que subyacen en el protagonista.

El final no es de tipo hollywodiano y para algunas personas podría haber dado más de sí. Lamentablemente, hay muchos elementos médicos sobre la compatibilidad de órganos poco científicos y otros de biológicos de la trama que son poco creíbles.

Por ejemplo, la medusa gelatinosa que emplea el protagonista Tim Thomas para quitarse la vida es la Chironex flexeri, el animal más venenoso de nuestro planeta. Sin embargo, quitarse la vida envenenado por esta medusa, en la realidad hubiera dejado el corazón de la víctima no apto para un trasplante.

La redención llevada al extremo

Esta película es el truculento viaje de redención del protagonista que será lo que cambiará para siempre las vidas de siete desconocidos. Una película diseñada para reflexionar sobre la bondad en la vida, sobre las consecuencias de nuestros actos y también de que más allá de los planes que tengamos, la vida siempre juega con sus propias fichas.

La prospección para la donación de órganos por parte del protagonista puede ser atractivo en la trama, pero en España no funciona así. Desde que se creó la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el Estado español tiene una de las tasas de donantes más altas del mundo.

En el modelo español, legalmente, no se permiten las donaciones remuneradas ni tampoco las selectivas como sucede en la película, sino que son de tipo altruista. Además, según el sector médico, hay un particular atención para garantizar la compatibilidad orgánica, algo que es fundamental para el éxito de una trasplante.

Compartir :